1 com

Minificciones de Salvador Herrera García

Salvador Herrera García (Catemaco, Ver). Estudió comunicación y artes plásticas. Se ha desempeñado en el periodismo, la publicidad y la docencia, en el D.F., en Veracruz  y en su ciudad de origen. Escribe narrativa, crónica y poesía. Es dibujante y grabador, promotor cultural, maestro en planteles de enseñanza media, director fundador de la Casa de Cultura de su localidad. Ha colaborado con textos e ilustraciones en revistas como Punto de partida, El Cuento, Comunidad Conacyt, Revista de Revistas, La Valkiria, Suplemento de El Diario de Xalapa, El Búho y otras publicaciones. Es columnista habitual del semanario regional tuxtleco Palestra. Ha sido becario en dos ocasiones en el área de Letras del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Veracruz, IVEC-Conaculta.
Publicó La última aventura, colección de relatos, y Entre la magia y la bruma, estampas catemaqueñas: libro ganador del “Concurso estatal Sergio Galindo”, editado por el Instituto Veracruzano de Cultura en 2007. Felizmente  casado con Olivia, papá de  Salvador y Juan Pablo. Actualmente, es docente y director, por tercera ocasión de la Casa de Cultura. Ha sido propuesto para el nombramiento de Cronista de Catemaco, su ciudad natal.



La Bailarina
Para Olivia

 Noche a noche, a la misma hora, como un ritual, la bella y dulce bailarina danzaba al compás de una suite de Tchaikovski. Siempre a la misma hora, las misma música, los mismos pasos…
Era tal la gracia de su danza, que cautivaba al selecto grupo que noche a noche tenía el privilegio de verla bailar.
Una noche la música cesó de pronto. La frágil figura quedó inmóvil, con una pierna extendida, iniciando un paso que no terminó. Sus admiradores la olvidaron…
Ahora, la bailarina espera –arrumbada en una empolvada vitrina del bazar- que alguien se acuerde ella, repare el complicado mecanismo de la cajita musical… vuelvan así a sonar las notas de Tchaikovski, y ella reanude su grácil danza… 


Abandonado

Estoy abandonado entre estos matorrales. El calcinante sol de mediodía y el insoportable frío de la noche han demacrado mis facciones. Las hormigas me cubren y, a ratos, se acercan ratas y tlacuaches que me clavan sus afilados dientes.
No lejos de aquí está un camino por el que pasan los madrugadores y parranderos. Pero no pueden verme porque la maleza me oculta casi por completo.
Trato de alzar mi cuerpo, está pesado y rígido, como clavado a la tierra. Ya perdí la noción del tiempo.  No sé cuántos días hace que estoy aquí, la herida ha dejado de sangrar y ya no siento dolor… A ratos me vienen breves recuerdos de aquella noche… la disputa, la ira, los golpes, el brillo del puñal…yo, cayendo, rodando, rodando entre los breñales hasta caer en  el fondo de la barranca… Mi mente queda en blanco…
Comienza otro atardecer. Ya empiezan a revolotear los zopilotes… Pronto acabarán con mi cadáver.


El Alucinado

Abrigó en su mente al Cuervo de la alucinación y al Gato Negro del horror. Sabía de un Escarabajo de Oro y amó apasionadamente a Ligeia. Habitó en la Pavorosa Casa de Husher y escuchó el latido del Corazón Delator. Descifró el misterio de los Crímenes de la Calle  Morgue y se sumergió en la sordidez del Pozo y el Péndulo…
El whisky, las pesadillas, las deudas y, tal vez, las drogas lo volvieron   noctámbulo, solitario, vagabundo y triste…

Desesperado, encerró todas sus alucinaciones en sus geniales Historias Extraordinarias… Y una noche de 1849 –consagrado ya entre los poetas malditos-, Edgar Allan Poe, el de las insólitas narraciones, salió a la calle, en la ciudad de Baltimore… a esperar el frío de la muerte.


Read more »
1 com

Cuentos pendientes de Eduardo Gotthelf

Eduardo Gotthelf, escritor e ingeniero argentino. Ha publicado: El sueño robado y otros sueños (1995), Cuentos pendientes (2007), Principio de Incertidumbres (2009) y Paraísos paralelos (2012). Sus textos, irónicos y de un humor refinado, plantean nuevas miradas a lo comúnmente aceptado. VR

CUENTOS PENDIENTES 3

Tzipora, excelente cocinera, sabía hacer una masa más liviana que el aire. La cortaba en tiras muy delgadas, que se elevaban en el calor del desierto. Cerca del sol se cocinaban; y al atardecer descendían, crocantes y listas para comer. Así alimentó a Moisés y los suyos durante cuarenta años.
Los incrédulos lo atribuyeron a un milagro.

CUESTIÓN DE FE

Había sol en la calle ese domingo.
–Nunca vienes a misa, hijo. Y me dicen que te consideras ateo.
–No se preocupe, padre, voy a creer en Él cuando uno de los dos lo necesite. 

OBRA FRESCA

Habían hecho el amor por primera vez. Contento, bajo la ducha caliente, notó que el agua se teñía de marrón. Arcilla en suspensión, pensó.
Cuando Eva, preocupada, fue a buscarlo, su primer hombre se había disuelto.

REFRÁN

La joven bajó la vista. El rostro de él se encendía ante esa carne firme. –¿Es que en esta casa no hay un maldito cuchillo que corte?– bramó el herrero.

EL SAPO ENCANTADO

Esa noche, poco antes del beso que pondría fin a su condición, el Sapo vislumbró, en los ojos de la Princesa, su propio destino. Se vio joven y apuesto, luego príncipe consorte, más tarde rey y, finalmente, después de victoriosas campañas militares, emperador.
Parpadeó dos veces, como suelen hacer los sapos. Luego saltó al agua y desapareció arroyo abajo.

VIDAS

Los faros se acercaban. Cansado de sus correrías nocturnas, no se movió. Total, pensó, todo el mundo sabe que tenemos siete vidas.
Con el último maullido comprobó que lo que todo el mundo sabe, no siempre es verdad. 

DESILUSIÓN

Caminó países, llanos y mesetas. Cruzó, mares, montañas y fronteras. Atravesó ciudades, culturas y riesgos.
Cuando llegó al final del arco iris, sólo encontró una vasija con monedas de oro.

EL TRUCO

El faquir sale a escena, saluda, finge coraje y se acuesta en una cama de clavos.
El acto no dejará huellas en su piel, porque el peso está repartido entre miles de puntas. Si fueran pocas, filosas y bien colocadas, dejarían marcas indelebles.
Los clavos son así. Como las palabras. 

CONSTANCIA

Cuando me lo contaron, hace veinte años, llevé todas sus cartas de amor al fondo de casa y les prendí fuego; no quise guardar recuerdos.
Todavía arden. 

TORMENTAS

Comenzó con una nevada de bebés con pañales blancos, que caían blandamente sobre los tejados. Los truenos anunciaron una molesta garúa de adolescentes, que pronto se transformó en una torrencial lluvia de adultos. Caían en grandes gotas, y se juntaban en charcos en las esquinas. Finalmente, en medio del creciente vendaval, cayó una granizada de ancianos. Rompían vidrieras y golpeaban los techos de los autos con sus bastones.
Los diques no soportaron la presión. Un aluvión de gente barrió el pueblo. 

EQUIVALENCIA

Desconsolado por la temprana muerte de su esposa, a los seis meses de casados, recorrió el mundo en busca de mujeres de similar aspecto, edad, educación y carácter. Eligió a la más parecida, la enamoró y se casó con ella.
Seis meses más tarde, la nueva esposa también se suicidó. 

ATADURAS

El héroe entró al laberinto con el hilo atado a la cintura. Poco a poco el ovillo, en manos de Ariadna, se fue achicando, hasta que se agotó. El hilo se puso tenso. Si lo soltaba, perdería a Teseo para siempre. Sin vacilar, lo siguió.
Recién cuando estuvo en la parte más oscura, el hilo se detuvo. Oyó los ecos de una lucha lejana. Luego notó que el hilo aflojaba: él estaba regresando. Ovilló rápidamente, hasta que pudieron abrazarse en la oscuridad.
Atados y perdidos en el interior del laberinto, no tienen más remedio que seguir juntos, hasta que la muerte los separe. 
  

MENTIRA HISTÓRICA

En batalla singular, un ejército gigantesco fue vencido por el valor de un solo iluminado. Su resentido biógrafo, mutilado de guerra él mismo, en lugar de mencionar gigantes, consignó molinos.
 

LÁGRIMAS DE MUJER

       Mi mujer, a mi lado, llora. No puedo consolar sus lágrimas de viuda
Read more »
0 com

Participar en el fanzine Manifiesto Azul 15

Este lunes 30 de junio se cierra el plazo para participar en el fanzine Manifiesto Azul 15. Esta publicación, que cumple los 10 años, es editada por la asociación literaria Colectivo Iletrados en Murcia (España) y se publica en papel y en versión digital. 

Manifiesto Azul 15 acepta, además de poemas y reseñas, microrrelatos con una extensión inferior a la página escrita en Word y con una temática libre. Los interesados en participar en una publicación en la que han aparecido textos de autores como David Roas, Santiago Eximeno, David Lagmnovich o Alejandro Bentivoglio, pueden mandar sus originales a colectivoiletrados@hotmail.com 


Read more »
0 com

Antología de microrrelatos Futbol en breve

La antología Futbol en breve, compilada por Aldo Flores y presentada por La Internacional Microcuentista, reúne 111 minificciones de escritores de 14 países.
Para descargarla:http://revistamicrorrelatos.blogspot.mx






Read more »
1 com

Nuevo estudio sobre el microrrelato hispanoamericano actual

Los investigadores Carlos Paldao y Laura Pollastri, a través de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, conforman Entre el ojo y la letra. El microrrelato hispanoamericano actual.

Sale a la luz el libro Entre el ojo y la letra. El microrrelato hispanoamericano actual, en cuidadosa edición de Carlos E. Paldao y Laura Pollastri, e ilustrado con creaciones fotográficas de Gerardo Piña-Rosales (NY: Editorial ANLE, 2014, 648 p,). Se trata del primer título de la colección Pulso Herido y tuvo un papel protagónico en la exhibición de publicaciones que se realizó dentro del marco del Primer Congreso de la Academia Norteamericana de la Lengua Española en conmemoración del 40o aniversario de su fundación. Esta asamblea, bajo el lema “La presencia hispana y el español de los Estados Unidos: unidad en la diversidad”, se realizó en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, del 6 al 8 de junio de 2014. Alrededor de 200 académicos, investigadores, docentes universitarios y personalidades provenientes de Latinoamérica, Europa y de los EE.UU. se dieron cita representado a casi un centenar de instituciones cuyo quehacer gira en torno al mundo de la lengua y las letras panhispánicas.


El volumen reúne más de 20 estudios sobre este joven género literario y una antología de microrrelatos de 50 autores provenientes del mundo panhispánico. Este primer número de la colección Pulso Herido fue creada por Gerardo Piña Rosales, director de la ANLE, quien destacó: “En este nuevo emprendimiento de nuestra Academia hemos querido difundir obras de naturaleza creativa en materia de narrativa, poesía, drama y ensayo, entre otros géneros, concebidas con calidad académica y orientadas a difundir el pensamiento y la creación en las distintas dimensiones de lo lingüístico, literario, socioeducativo y cultural del mundo panhispánico, con el propósito de robustecer su profunda unidad.”


Read more »
0 com

"Cuentos de pulgar" reflexiones de Raúl Brasca

Microficción. Del relato oral a los “cuentos de pulgar”, propios del uso de celular y la masividad de Twitter, los hiperbreves viven un auge. Raúl Brasca, referente del género, analiza el fenómeno.
Revista Ñ del periódico Clarín:
http://www.revistaenie.clarin.com/literatura/microficcion-Raul-Brasca_0_1135686439.html
Read more »
0 com

La minificción en el siglo XXI. Aproximaciones teóricas

El editor e investigador, Henry González Martínez recopila ensayos teóricos de los especialistas más importantes de minificción, contribuyendo a la lista bibliográfica con el libro La minificción en el siglo XXI. Aproximaciones teóricas, editado por la Universidad Nacional de Colombia.

Read more »
0 com

Minificcionistas de El Cuento. Revista de Imaginación

 Pida El libro "Minificcionistas de EL CUENTO" aqui.

El pasado día domingo 4 de Mayo, se presentó el libro “Minificcionistas de El Cuento, revista de imaginación. En el centro cultural más importante de México,  el Palacio de Bellas artes. Los asistentes colmaron el amplio y elegante auditorio. En la mesa de presentación: Javier Perucho uno de los estudiosos de la minificción más reconocidos, Luis Bernardo Pérez, premio nacional de cuento. Marcial Fernández, director de editorial Ficticia y escritor. Y Alfonso Pedraza el compilador.
El evento muy emotivo contó con la asistencia de 31 de los 103 autores antologados. Algunos viajaron cientos de kilómetros desde el norte del país, otros acudieron desde el extranjero, Guatemala, Canadá y Estados unidos.  Todos ellos fueron publicados en la extinta revista El cuento y el evento también fue conmemorativo de 50 años de la revista que publicó su primer número en Mayo de 1964. 





Read more »
1 com

Encuentro Latinoamericano de Autores de Microficción

Este 9 de mayo  en Argentina: Encuentro Latinoamericano de autores de microficción.


Read more »
5 com

Cuento gramatical. Ricardo Bada


Cuando Doña Exageración, esposa de Don Colmo y mamá de Hipérbole, quedó embarazada por segunda vez, los vecinos le preguntaban que cómo se iba a llamar la nueva criatura.

– Hipóbole –dijo ella–, si es niña.

– ¿Y si es niño?

Un amigo inglés se brindó a sacar a la familia de semejante apuro. Y cuando vino al mundo aquel precioso niño rubio y de ojos azules, el amigo inglés lo apadrinó e hizo que lo bautizaran con el nombre de Understatement.

Pintura: Luis Gal
Read more »
0 com

6ta Jornada Ferial de Microficción. Feria Internacional del Libro de Buenos Aires


40º FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE BUENOS AIRES
6ta Jornada Ferial de Microficción
8 de mayo de 2014
18:30 hs a 22:00 hs
Sala Leopoldo Lugones
Pabellón Amarillo
Predio Ferial de Palermo


Coordinación General: Raúl Brasca



PROGRAMA

18:30 hs.
Presentación.
18:35 hs.
Lecturas: Débora Benacot (Mendoza),  Roberto Perinelli (Buenos Aires), David Slodky (Salta) 
18:55 hs.
Lectura de nanoficciones finalistas del concurso Twitteratura #40
Micronoticias
19:05 hs.
Microteatro. Piezas de Marco Denevi
19:15 hs.
Microficciones sobre fútbol: Juan José Panno (Buenos Aires), Laura Nicastro (Buenos Aires), Luciano Wernicke (Buenos Aires)
19:35 hs.
Entrevista con René Avilés Fabila (México, DF), a cargo de Raúl Brasca
Diálogo del autor mexicano con el público 
20.05 hs.
Lectura de nanoficciones finalistas del concurso Twitteratura #40
Micronoticias
20:15 hs .
Microteatro: piezas de varios autores
Diálogo de los actores con el público
Coordina: Martín Gardella
20:30hs.
Lecturas encadenadas: Martín Gardella (Buenos Aires), Eduardo Gotthelf  (Neuquén), Guillermo Bustamante Zamudio (Bogotá)
Diálogo del autor colombiano con sus compañeros de mesa y el público
20:55 hs.
Lectura de nanoficciones finalistas del concurso Twitteratura #40
Micronoticias
21:05 hs.
Microteatro: piezas de Javier Tomeo
21:15 hs.
Premiación del Concurso Ferial de Nanoficciones Twitteratura #40
21:25 hs.
Lectura de cierre: Ana María Shua, Luisa Valenzuela, Mario René Avilés Fabila
Actores microteatro: Valeria Laura Mitidieri, Diego Burzomi, Mariano Muente
En las micronoticias: Sandra Bianchi

NUESTROS INVITADOS EXTRANJEROS:

René Avilés Fabila (México, 1940) nació en México  DF y allí estudió hasta concluir Ciencias Políticas en la UNAM. Luego, fue a la Sorbona de París, a realizar estudios de posgrado. Pero lo que siempre quiso fue ser escritor, autor de novelas y cuentos.  Es autor de más de treinta libros entre novelas, cuentos y microficciones,  a los que hay que sumar seis de memorias y ensayo. Su narrativa brevísima está contenida en Fantasías en carrusel (1978), Los oficios perdidos (1983) y Bestiario de seres prodigiosos (2001).

Guillermo Bustamante Zamudio (Cali, Colombia - 1958)
Licenciado en Literatura e Idiomas, Magíster en Lingüística y Español, doctor en educación. Profesor de la Universidad Pedagógica Nacional (Bogotá).
Fue fundador y director,  junto a Harold Kremer, de Ekuóreo primera revista en español dedicada exclusivamente a la microficción. Ha publicado Convicciones y otras debilidades mentales (premio «Jorge Isaacs» 2002), Oficios de Noé (2005) y Roles (Premio Tercer Concurso Nacional de Cuento, Universidad Industrial de Santander, 2007), En prensa: Disposiciones y virtudes.
Es Co-compilador de: Antología del cuento corto colombiano (1994); Los minicuentos de Ekuóreo (2003); y Segunda antología del cuento corto colombiano (2007) y autor, en colaboración, de: Ekuóreo: un capítulo del minicuento en Colombia (2008). 

http://www.el-libro.org.ar/internacional/culturales/jornada-de-microficcion.html

Read more »