Mostrando entradas con la etiqueta Revista Asfáltica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Revista Asfáltica. Mostrar todas las entradas
1 com

Read more »
0 com

Breve Maratón de Lectura de Jóvenes Microcuentistas


Invitación a asistir al BREVE MARATÓN DE LECTURA DE JÓVENES MICROCUENTISTAS, que se realizará dentro del marco de actividades culturales de la XXXI Feria Internacional del Libro, el día miércoles 24 de febrero de 2010, a las 5pm, en el Salón Ximeno Planes, planta alta, del Palacio de Minería, ubicado en Tacuba 5, Centro Histórico, Ciudad de México.
Read more »
1 com

Asfáltica. El microrrelato hispanoamericano en homenaje a Edmundo Valadés

Read more »
0 com

Ganadores del Segundo Concurso de Minificciones de Asfáltica

Primer lugar: “Asustado” de Jesús Enrique Juárez Flores
Segundo lugar: “Ese sabor” de Daniel Avechuco Cabrera
Tercer lugar: “Aruspicina” de José Antonio Terán Somohano M
Mención honorífica:
Edgard Mauricio Peña Montalvo (“Incertidumbre mortal”)
Laura Elisa Vizcaíno Mosqueda (“Cobardía”)
Carlos Alvahuante Conteras (“Nomás tantito”)
Atzaed Giovanni Arreola Alcántara (“Antes del
flamenco”)
Diego Castillo Quintero (“Unidos/separados”)

Más información: http://www.filos.unam.mx/mis_archivos/pdfs/avisos/minicuento_09.pdf
Read more »
5 com

Segundo concurso de minicuento de la revista Asfáltica



La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, mediante la Coordinación del Colegio de Letras Hispánicas, el Instituto Cultural y Educativo Coapa, la editorial Ficticia, la editorial Fósforo y la revista Asfáltica, convoca a todos los cuentistas noveles que sean de nacionalidad mexicana a participar en:

Segundo concurso de minicuento de la revista Asfáltica:
“En breve, lo que tú me cuentas” 2009

Requisitos:
1. Temática libre.
2. Una obra inédita por autor (Un minicuento).
3. Extensión máxima de 7 líneas.
4. Al final del texto debe ir el nombre completo del autor, dirección domiciliaria y número telefónico.
5. El formato en tamaño carta, doble espacio, arial 12, márgenes de dos centímetros.
6. No ser miembro convocante, ni del jurado.
7. Enviar obra en archivo adjunto y con asunto “Segundo concurso de minicuento” al correo:
asfaltica_revista@yahoo.com.mx
8. Fecha límite de recepción: 31 de octubre de 2009.


Premios:
1. Primer lugar $2000 (dos mil pesos en efectivo).
2. A los tres primeros lugares se les otorgará lo siguiente:
Un paquete de libros de la F. F. y L., UNAM.
Un paquete de libros de la Editorial Ficticia.
Un paquete de libros de la Editorial Fósforo.
3. A los diez primeros lugares se les extenderá mención honorífica.
4. Los resultados se darán a conocer a partir del lunes 23 de noviembre de 2009 mediante
www.microasfaltica.filos.unam.mx / blogs.ficcionminima.com /
La premiación será el día viernes 27 de noviembre de 2009.

Jurado:
1. Todas las obras recibidas obtendrán clave de registro y serán evaluadas por un comité seleccionador.
2. El jurado estará integrado por los siguientes especialistas:
Mariana Ozuna Castañeda, académica e investigadora de literatura de la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.
Héctor Carreto, escritor y director de la editorial Fósforo.
Édgar Omar Avilés, escritor y miembro del Consejo Editorial de la revista Asfáltica.
3. Cualquier caso no previsto en la presente convocatoria será resuelto por el jurado.
4. El dictamen será inapelable.
Read more »
5 com

Ganadores del Concurso de Minicuentos de Asfáltica


En ente año concluido, el proyecto Asfáltica, junto con la Facultad de Filosofía y Letras -mediante la Coordinación del Colegio de Letras Hispánicas, el Instituto Cultural y Educativo Coapa y la editorial Ficticia- organizaron el 1ER CONCURSO DE MINICUENTO, 2008, DE LA REVISTA ASFALTICA: “EN BREVE, LO QUE TÜ ME CUENTAS”.

El certamen tuvo como respuestas a cerca de 300 participantes jóvenes autores mexicanos, de los cuales 148 estrictamente cumplieron con todos los requisitos solicitados en la convocatoria y pasaron de forma directa al comité evaluador: Dra. Lilian Camacho Morfin (profesora e investigadora de literatura de la Facultad de Filosofí­a y Letras de la UNAM); Mtro. Marcial Fernández (escritor y director de Ficticia) y Mtro. Edgar Omar Avilés (escritor y miembro del Consejo Editorial de Asfáltica).

Enseguida presentamos a los ganadores:

CIRCE

No precisó de filtros para convertirme en un cerdo: en realidad no era bruja, sino una magní­fica cocinera.

Arcelia Lara Covarrubias

RELIQUIA

El brazo reconstruido de Avellaneda estuvo expuesto en la vitrina de un museo dedicado al arte barroco hasta que un filólogo demostró que no era el de Cervantes.

Carlos Garduño González

PUNTO

Siempre estaba al final, se perdía todo, todas las historias, Él no dejaba que escaparan, cruzaba los brazos y decía ¡hasta aquí­! Pero nunca se enteraba de nada ni siquiera de lo que una vez en tres líneas inspiró.

Maristmeña Santiago Arce

LA NOCHE MUDA

Supongo que fueron disparos los que alumbraron la noche. Confinado en este cajón, tres metros bajo tierra, me es imposible recordar algo.

Ulises Paniagua

TOQUE DE QUEDA

El último ser vivo sobre la Tierra es un hombre que yace al pie de un edificio en ruinas. Pese al dolor físico que lo embarga hay algo de alentador en su rostro. No así­ en el de la muerte que se esconde detrás de unas columnas de concreto. Antes de expirar, el hombre la mira de lleno a los ojos turbios y esboza una sonrisa. No será testigo, pero la lógica le dice que la desaparición será simultánea.

Christian Iván Torres Castillo

¿DÓNDE?

Hoy al despertar, sentí­ como si perteneciera a otro mundo, pero me tranquilicé al mirar el unicornio amarillo que siempre me saluda frente a la ventana.

Guillermo Romo De Los Reyes

MALDICIÓN URBANA

“Puto el que lo lea” leyó Mauricio en el metro, y preocupado se preguntó cómo se lo diría a su familia.

Enrique Ángel González Cuevas


MACROCOSMOS. MICROCOSMOS

Dios, hijo primogénito de El Eterno, edificó un laberinto para perder en él a Satán, su hermano. Dicha empresa (que algunos conocen como El Universo) fue un fracaso: Paradójicamente, el principal defecto de la magnánima obra era la perfección, el minucioso orden bajo el cual laboraba. Satán urdió como respuesta un dédalo insondable, caótico, imperfecto (y, por tanto, perfectible) propio de una monstruosa genialidad, destinado a transgredir el nombre, la esencia y la obra de su hermano: la Mente Humana.

Antonio Rohman Montufar Melo

VOCACIÓN

Fiel a sus principios, el asesino regresó a la oficina de su última víctima para devolverle la pluma que sin querer se había llevado, pues Él, no era ningún ladrón.

Tania Fragoso Sarmiento


ESTADO DE SITIO

La niña juega a no morder el chocolate; el chocolate disfruta derretirse en la saliva; la saliva se prepara ante el inminente duelo; los dientes, firmes, vigilan.

Luis Ovidio Ríos Guerra


Read more »