Mostrando entradas con la etiqueta Gabriel Bevilaqua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gabriel Bevilaqua. Mostrar todas las entradas
0 com

Convocatoria julio 2010 en minificciones.com.ar


Como todos los meses ya está subida la imagen que sirve de disparador para la convocatoria de julio de Minificciones.com.ar

Este mes contaremos con la invaluable colaboración como jurado de nuestro amigo Agustín Monsreal, escritor y periodista mexicano que tendrá a su cargo la selección final de los textos. Aquí la imagen:



Siguiendo esta ruta podrán subir sus participaciones.

También podrán encontrar los textos ganadores del concurso de mayo que fueron seleccionados por el escritor argentino Fabian Vique. Ya están subidos en nuestro Laboratorio de Brevedades.

Nuevamente van nuestras felicitaciones a Gabriel Bevilaqua, Elisa de Armas y Esteban Dublín por los textos compartidos, como siempre de un excelente nivel.

Read more »
1 com

Cuatro Ganadoras de minificciones.com.ar


Escuchad, por Gabriel Bevilaqua



Cuentan las olas del Aqueronte, a quién sepa escuchar, que un día el barquero se enamoró perdidamente por lo cual comenzó a demandar rosas en lugar de óbolos; resultando que, mientras estuvo embargado por aquel estado, sólo los poetas pudieron hollar la otra orilla…

Padre de muchos, por César Socorro.



El cura era un cuervo con alma de lobo en celo, al que todos los niños del pueblo llamaban padre.


La vida y la muerte, por Eduardo Esguerra.



Aparece la muerte de repente, inoportuna, franca y tenebrosa, llega siempre sin temor y escarba entre la vida, que siente que ya no puede, que ya no vive. No ha sido invitada, nada dice, nada mira, se desprende de otra vida, merodea siempre en busca de un suspiro, en busca del alma, en busca de otra vida que se apaga, de otra vida que se muere.Siempre que aparece, hay alguien que se debate entre la vida y la muerte.


Extinción, por Raúl Sánchez Quiles





Agarrar al estúpido lagarto de ojos azules se convirtió en lo más complicado. Algo mucho más difícil que capturar al caballo, al burro, a la oveja o incluso al león. Al tercer día, con el cielo nublado y el diluvio por venir, me dí por vencido. Dios lo quiso así. Cerré la puerta del arca y lo di por extinguido.





*Todos estos textos surgen de la convocatoria mensual de www.minificciones.com.ar
**Todas las ilutastraciones pertenecen a Alejandro Gelaz.
Read more »
0 com

Cuatro Ganadoras de minificciones.com.ar


A VERNOS, por Laura Alanís


Le habían anticipado que el infierno que le tocaría era personal y sencillo.A un legítimo vanidoso como él, sólo tuvieron que confinarlo a la eternidad en un reino de ciegos.

CAPITALISMO, por Luís Gonzalí

Empezó con diez ovejas. Las cuidaba, las contaba, y cuando no las ocupaba las guardaba en su establo. Después de un tiempo necesitó más, y para poder comprarlas empezó a vender la lana de las que ya tenía. Después de varios meses de mucho trabajo llegó a tener cincuenta. Por supuesto, tuvo que construir un establo más grande, invertir en infraestructura para trasquilarlas y en un par de pastores para cuidarlas.

Sus vecinos empezaron a verlo con celo y envidia y él empezó a dudar de ellos. Es por eso que también invirtió en vigilancia: rejas electrificadas, cámaras de circuito cerrado, guardias de seguridad.Cuando llegó a tener doscientas, desconfiaba incluso de sus empleados. Es por eso que empezó a hacer guardias nocturnas.

Escopeta en mano y con la convicción de que nunca perdería a ninguna, vigilaba escondido entre los arbustos: nunca nadie le iba a robar a las ovejas que contaba para dormir, aunque las tuviese que vigilar personalmente, aunque le costara el sueño de todas las noches.

OTRO FINAL, por Gabriel Bevilaqua

Primero fue una golondrina la que se arrojó a picotear una de aquellas piedritas blancas; luego, se animó otra, y enseguida otra y otra… Al final todas habían dado cuenta de las píldoras desperdigadas sobre la floreada hierba de la campiña. Unos metros más allá, con la mitad del cuerpo bajo el carruaje volcado, el Doctor Jekyll volvía en sí, sólo para observar como una miríada de buitres iban cerrando su círculo en torno a él…

EL HALLAZGO, por Mario Alejandro Pinto


El caballero perfecto se preparó toda su vida para ese momento. Su cuerpo había sido moldeado a fuerza de privaciones: la suya era una figura sarmientosa, como construido de tendones. En sus ojos brillaba el fuego de la convicción en una misión legendaria. La fe, o la locura, habían guiado sus pasos hasta esa cueva.
Finalmente el Grial estaba frente a él. Había atravesado siete desiertos hasta llegar a la cadena de montañas donde terminaba el mundo. La máxima reliquia era una copa de metal tosco bañada en una luminiscencia suave. Estaba vacía. El caballero la adoró de rodillas por tres días. Luego murió de sed.


*Ilustraciones de Alejandro Gelaz.
* www.minificciones.com.ar
Read more »