28nov2011
0 com

Bestiario. Rolando Ramiro Vázquez Mendoza

RATANo hay ser más abominable que la rata. Parasitaria, escurridiza y oportunista, la rata es el cáncer del planeta y, muchas veces, el espíritu de los muertos inconformes, aquéllos que juegan a escondernos las cosas. Ha ocasionado serios daños demográficos...
Read more »
27nov2011
3 com

Juan José Panno, microficciones de fútbol y más

PARTIDO INTERNACIONAL Mueve Moby Dick, toca Toquino, pisa Pizarro, pasa Passolini, mata Mata Hari, mete Metello, pica Picasso, marca Marconi, quita Kitano, avanza Vanzetti, saca Sacco, corre Courreges, la tiene Tenorio, cruza Cruz, se va Vavá,...
Read more »
20nov2011
1 com

Tendencias narrativas de la minificción peruana. A propósito de sus orígenes, su panorama actual y su proceso evolutivo en la literatura peruana. Rony Vásquez Guevara

0.- Introducción.- La minificción se constituye como un nuevo género literario en Latinoamérica. En Perú diversos escritores desde los primeros años del siglo pasado ya mostraban un acercamiento a esta modalidad textual. Curiosamente la gran parte...
Read more »
13nov2011
3 com

IV Jornadas de Minificción en Mendoza, Argentina

Video conferencia de Violeta Rojo. Desentrañando la minificción intertextual: los extravíos del can...
Read more »
10nov2011
0 com

Sospecha de eco. Eduardo Gotthelf

En el capítulo “Préstamos”, Umberto Eco, al igual que su personaje fray Guillermo de Baskerville, llega a la verdad con pocos datos y un filoso razonamiento. Sólo tres indicios respaldan su conclusión al comparar los siguientes textos:“Cuando K. llegó,...
Read more »
09nov2011
0 com

Tipología de los clavos. Arnaldo Jiménez

CLAVOS DE NACIMIENTO: pertenecen a una sola superficie, generalmente el sitio donde nacieron. Allí se quedan y mueren sujetando un lugar, hundiéndose con el martilleo del tiempo. Danzan, se visten, inventan sombreros y longitudes. CLAVOS DE VIENTO: usados...
Read more »